Faith No More:Por algo se le venera tanto: además de los caminos insospechados que toma a cada momento,
FNM son responsables de la mezcla –más tarde fórmula- metal + rap (quizá más cerca al funk hardcore del tipo de
Primus). Junto a
Nirvana,
Sonic Youth,
Soundgarden,
Beck, y los
RHCP, son responsables de la escena alter de los 90. “Epic”, “Falling to pieces”, el atractivo físico de
Mike Patton, el
Güero sin fe, de
Brujería, la petición de convertirse en el frontman de
INXS cuando
Hutchence se hizo la última paja; todos son momentos en el remolino alternativo que volvieron a FNM punto de referencia.
Mr. Bungle:
Los payasos son siniestros, recuerdan a
John Wayne Gacy o a
Pennywise. Los circos están repletos de freaks, el mundo es una representación en tiempo real del circo de
Jim Rose. Hay monstruos debajo de la cama y dentro del closet. Las pesadillas de la infancia son los caballitos de la feria; el carrusel gira a 180 kph. “Tú sabes que hay algo que acecha bajo la forma, con una máscara sobre su cabeza y maquillaje en su cara”. La infancia es horrible de vivir y recordar; ya no hay inocencia: “Tenemos incesto y también bestialismo, tenemos a Sade y el más dulce tabú, tenemos chicas que se comerán tu pipí y tu popó, y chicos a los que les encantaría fornicar con tu zapato” Mike Patton, una leyenda urbana -¿practica el sexo con animales?-, entra al ático, desempolva sus viejas cintas con
Mr. Bungle (circa 1985), y se las extiende a
John Zorn, el dueño del circo sonoro posmoderno. Zorn, acostumbrado a deconstruir las formas (sus versiones extremas a la música de
Ennio Morricone;
Painkiller, su engendro jazzy-grindcore con
Mick Harris, de
Napalm Death; y
Naked City son algunas de sus cartas de presentación), le confiere densidad a los de por sí accidentadas experimentaciones de Patton (Mr. Bungle suena a jazz, a ska, a metal, a pop, a escatología, a los Chili Peppers en ácido, a ____________). Los payasos grotescos que salen de un sedán con las vestiduras sangradas se llaman
Vlad Drac,
Heifetz, Scummy,
Trevor Roy Dunn,
Bär y
Theobald Brooks Lengyel.
Tomahawk:Una banda pensada para tocar hard rock en su forma más elemental. Antes de formada, los integrantes ya han sido seleccionados por su pasado glorioso:
Kevin Rutmanis, bajo de
Melvins,
John Stanier, baterista de
Helmet y
Duane Denison, guitarrista de
Jesus Lizard. Se piensa en MP como cantante, PERO NO ES SU BANDA. Aún así, Patton, un factotum hiperactivo, no puede abstraerse y el sonido se robustece con sus sampleos y jugarretas vocales. En “Desastre natural”, Patton entona, en un español roto: “el río se ha secado, y esto es un examen (...) y ya nadie es de culpa (...) es el final”. La diferencia entre un álbum de hard rock tradicional y
Tomahawk y
Mit Gas (las 2 primeras obras del grupo,
Anonymous siendo la más reciente), es Mike Patton: el sonido Tomahawk es oscuro y de difícil digestión y cada vez más experimental.
Fantômas:Patton experimenta. Es un genio, todos lo dicen. Delira. Reúne a
Buzz Osborne (guitarra de los
Melvins),
Trevor Dunn (el bajo en Bungle) y
Dave Lombardo (baterista de
Slayer), todos virtuosos. Patton es un virtuoso con su voz:
Adult themes for voice y
Pranzo Oltranzista muestran la elasticidad de su garganta. Fantômas es un
experiment in terror. Nadie quiere grabarlo. Él y
Greg Werckman –su manager- crean
Ipecac Records. (Jarabe de Ipecac: derivado de la planta brasileña
Ipecacuanha. Emético usado para inducir al vómito. Usado en caso de envenenamiento accidental) Ipecac sirve para expeler el rock blando, limpiar la garganta de los residuos que hayan quedado de décadas de música sin agallas y, créanlo o no, para emitir sonidos que no han sido escuchados antes. Patton posee una capacidad vocal elástica. Patton es un multiinstrumentista gutural y su voz -¿sus voces?- se integran a la experimentación sonora, acaso improvisación proto free jazzy de la banda en su conjunto. ¿Qué es Fantômas? ¿Si voy a una tienda de discos en donde lo encuentro? Ése es el problema: aún no se ha inventado un género para Mike Patton: se habla de
Advanced listening,
Uneasy listening, Noise Metal. Quizá un paralelo a
Fantômas amenaza al mundo,
The director´s cut,
Millenium Monsterwork,
Delìrium Cordìa y
Suspended animation sean las bizarras experimentaciones de Thurston Moore con
Damon Albarn,
Stereolab,
i.c.p.,
The ex y
Third Eye Foundation. Pero Fantômas llega más lejos en su afán experimental. Las breves estampas de
...amenaza al mundo no son iguales a las atmósferas sofocantes de
The director´s... o a "04/07/05 Thursday" (también conocida como "Don´t go to work unless it´s fun day"), el primer track de
Suspended… en circular por la red. Fantômas es contrastante, no es el proyecto en sí el que dirige cada disco, sino el sonido, la musicalidad. Los cambios en tempo (de adormecedor a frenético a pesadillesco en unos segundos) se entrelazan con la voz de Patton, que delira como poseído por
Ren,
Stimpy y
Michael Corleone. Inclasificable. Mejor cerrar con las primeras líneas de Fantômas, la obra de Pierre Souvestre y Marcel Allain:
- Fantômas
- ¿Qué dijiste?
- Dije: Fantômas
- ¿Y qué significa eso?
- Nada... ¡Todo!
- Pero, ¿qué es?
- Nadie... y aún así, es alguien!
- ¿Y qué hace ese alguien?
- ¡Propagar el miedo!

Publicado en Traspatio, suplemento de Milenio Diario.